«Arrival» joya de ficción

Cine, Películas

Había olvidado lo mucho que me gusta que me abraces

mv5boge3ngu4nmytnzc3yy00zti4ltk3ztmtmwizztrhyja0zjvjxkeyxkfqcgdeqxvynty2nzy5nja-_v1_sy1000_cr0015001000_al_

«Todo está creado» es una de las frases más comunes en los círculos de aquellos que quieren narrar una historia -en este caso, una película-. Sin ir tan lejos, puede que todo esté creado, pero hay infinitas maneras de contar una historia, basándose desde los puntos de vista hasta la narración per sé. Esto sucede con la ciencia ficción y los primeros encuentros entre seres extraterrestres y los humanos.

El escritor de ciencia ficción estadounidense Ted Chiang, estrena en 1998 la novela «Story of Your Life»» un relato corto especulativo que dió vida a «Arrival», la más reciente película del canadiense Denis Villeneuve.

Villeneuve dirige una historia, adaptada por Eric Heisserer, que narra la llegada de imponentes monolitos a diferentes zonas de la Tierra, y básicamente transcurre con base en una premisa ¿Por qué están acá?. El director ha pisado firme en su primer largometraje de ciencia ficción, después de caminar sin tropiezos con sus anteriores Incendies, Prisioners, Enemy y Sicario, y se arriesga -como siempre ha hecho- en una película que une metáforas de la vida con lo esencial que es el tiempo.

mv5bmzewnzg1odyxm15bml5banbnxkftztgwnjgzndq1mdi-_v1_sx1777_cr001777839_al_

Con lo decadente que ha sido estos últimos años con ciertas películas del género,»Arrival» ha sido recibida con las mejores críticas, principalmente para una  Amy Adams hermosa, que deja fluir naturalmente su actuación que pasa desapercibida para muchos, y que encabeza dos grandes, incluyendo la nueva película de Tom Ford, Nocturnal Animals. Atado a Forest Whitaker y Jeremy Renner que actúan de forma regia y mantienen un relato bastante vívido.

La composición de Arrival es clase aparte, digna de análisis cinematográfico. Denis Villeneuve embellece sutilmente el relato con planos abiertos que se acercan lentamente al objetivo, generando atmósferas lúgubres, y su fascinante homenaje a los recursos traídos de Hitchcock y Kubrick. Y como se le conoce al director, no deja de sorprender su forma de presentar los elementos principales de la narración, en este el monolito donde transcurre el encuentro.

Pero, y hago énfasis, de lo más destacado ha sido Jóhann Jóhannsson, compositor nominado a dos Premios Oscar por The Theory of Everything (2014) y Sicario (2015), quién ya ha trabajado en dos ocasiones con el director canadiense. El compositor islandés construye una banda sonora paralizante, que me llevó fielmente a músicos como Mica Levi (Under the Skin, 2013) o Philip Glass (Koyaanisqatsi,1982). Jóhannsson nutre de forma inexplicable el primer contacto, la entrada al monolito, los recuerdos, los sueños y los declives emocionales, que percibes como un simple espectador deja correr lágrimas a tu lado.

Pueden escuchar algo de la película por acá: Heptapod B.

«La Llegada» es una joya de la ficción, y es otro escalón hacia arriba para Denis Villeneuve-que ya trabaja en Blade Runner 2049-, y que a sus 49 años no ha dejado de evolucionar en el cine moderno y en la manera más delicada y espléndida de contar las historia que, según aquellos que quieren hacer algo nuevo, ya han sido creadas.

No recomendaría ver el trailer; mejor es pasar directo a la butaca y deslumbrarse: Arrival

mv5bmtuymzizmje0ml5bml5banbnxkftztgwnzczndq1mdi-_v1_sx1777_cr001777744_al_

«Morris from America»

Cine, Películas

Dear Mr. Gangster

markees-lina

Las historias con personajes negros ha inoculado en mi por diferentes aspectos: su forma de expresarse, la cultura que atraen hacia los diferentes ambientes cinematográficos y la naturalidad de sus actuaciones. Este es el caso de «Morris from America», que también me ganó el hecho de ser producida por A24, que alberga largometrajes tan extraños como interesantes.

Este año, en el Festival de Sundance, la película dirigida y escrita por Chad Hartigan, se alzó el Premio Especial del Jurado por mejor actuación para Craig Robinson, y Mejor Guión para Hartigan -a pesar de lo lineal que es la historia-.

Lo que me trae hasta acá es el hecho que existen narradores que se atreven a contar historias independientes, usando recursos como actores negros viviendo en una ciudad alemana, donde las cosas no deben ser muy fáciles para ellos. Aunque la historia no lleva a la cultura, sino al viaje romántico de Morris -interpretado por un excelente Markees Christmas- y cuáles son los pasos para llegar a su mayoría de edad, que irán sacudiendo lentamente la historia a través del hip-hop y el complejo encaje en la sociedad. Las tramas coming of age me han generado cierto apego.

Siempre recomendaré películas como esta, aunque algunos piensen que se pierde tiempo al verlas. Estamos llegando a una nueva forma de narraciones independientes que con la sutil inyección de saltos emocionales, es probable que se llegue a obtener una gran película.

Por acá el trailer: «Morris from América»

morris-from-america-street-0

«Swiss Army Man» fascinante y diferente.

Internacional, Películas, Reseñas

cc833329

Tengo miedo porque siento que si muero, es muy probable que te extrañe

Es un reto salir de la zona del metraje corto, y zambullirse en dedicadas horas de trabajo para crear un largometraje. Así se mostraron, como los conocen en la industria musical, el dúo de directores DANIELS: Daniel Kwan y Daniel Scheinert.

Ambos dieron prueba de su ópera primera en la más reciente ceremonia del Festival de cine de Sundance, donde muchos asistentes a Swiss Army Man salieron de la sala a varios minutos de empezada la proyección. ¿Incomodidad?, ¿Asco?.

Swiss Army Man es una especie de película romántica, llena de humor negro y acciones que llevan más allá de solo lo que se ve. Es una locura, y con locura no hablamos de dirección de arte o fotografía experimental, sino una historia que realmente nadie habría visto jamás.

Las peripecias de un náufrago, interpretado por un Paul Dano que no deja de introducirse en personajes tan humanos como ficticios, y un cadáver flatulento personificado por el mago más reconocido del cine que, con este tipo de pruebas, logra ir dejando el nombre que lo llevó a la fama para comenzar a ser notado solo como Daniel Radcliffe.

¿Quién daría dinero para esta película? comentaba Daniel Scheinert en una entrevista con The Hollywood Reporter. A pesar que este film no haga recaudaciones millonarias, será un disparo al suelo al apuntarse en plataformas digitales solo para ver una hora y media de la historia independiente más extraña y artísticamente amena de estos últimos años.

swiss-army-man-puppet-0

Es extraña, porque crea un drama psicológico entre ambos personajes al que provoca sacarle un análisis profundo sobre la belleza, el amor, y principalmente la soledad. De esta forma, un cadáver con superpoderes flatulentos, y mucha filosofía sacada desde lo más profundo de su mundano cuerpo, puede demostrar la incapacidad del ser humano para escucharse y crear conexiones interpersonales. Para apreciarse. Para quererse.

La recreación de una isla desierta nos lleva, sin lugar a dudas, a la soledad. Y con la llegada de la ayuda -en este caso, un cadáver con erecciones que conducen geográficamente- nos mueve a través de una película que solo nos quiere decir que el poder para obtener la libertad -o cualquier cosa que nos genere satisfacción- solo podemos conseguirlo nosotros mismos.

Según Radcliffe, una de los mejores detalles de esta película es la música; tiene toda la razón. Andy Hull y Robert McDowell, atados a la Orquesta de Manchester, fueron los protagonistas de estas piezas que surgen de las voces de ambos actores, con un fondo sonoro espectacular. De esta forma, logran darle vida a toda la narrativa, generando mayor empatía entre ambos personajes, quienes logran conectarse escena tras escena, con sonidos como el tema principal de Jurassic Park o la hermosa pieza “River Rocket”.

Swiss Army Man es una curiosa y extrañamente sentimental enseñanza que lanzarse pedos frente a otras, es una moraleja extraordinaria para referirse al amor. Todo esto, plasmado en una extraordinaria historia moderna que nos lleva alegóricamente a los sentimientos y las conexiones humanas.

Por acá el trailer de la película: Swiss Army Man

Hurry before you starve and die

swiss1

Predicciones – Oscar 2016

Cine, Internacional

 oscar-759

 

Quedan solo horas para que comience la 88ª edición de los Oscar. Esta vez contará con Chris Rock como maestro de ceremonia.

La Academia optó por nominar una excelente variedad de historias, destacadas por ser adaptadas de ilustres novelas o grandes historias que afectaron, al menos, a una porción de las personas. Cada película rodea temas importantes, desde un grupo de periodistas que investigan la pedofilia en la Iglesia, hasta un hombre que vive en un mundo post-apocalíptico lleno vehículos bárbaros. Sin embargo, este año ha sido extraño por sus exclusiones, tanto de individuos de raza negra, y otros que pudieron merecerse alguna nominación.

‘El Renacido’ dirigida por Alejandro G. Iñárritu es la pieza con más nominaciones: 12 en total. Su gran rival es ‘Mad Max: Furia en la carretera’ dirigida por el veterano George Miller, quien ha llevado esta saga a la gran pantalla desde final de los 70′.

Estas son mis predicciones para la entrega de esta noche:

Mejor Película

giphy

El Renacido‘ dirigida por Alejandro G. Iñárritu.

Mejor Director

leo-3-xlarge

Alejandro G. Iñárritu por ‘El Renacido’

Mejor Actriz principal

giphy2

Brie Larson por ‘Room’

Mejor Actor principal

giphy1

Leonardo DiCaprio por ‘El Renacido’

Mejor Actriz de reparto

tumblr_o16zghdtbs1tn3mtvo1_500

Alicia Vikander por ‘The Danish Girl’

Mejor Actor de reparto

giphy4

Sylvester Stallone por ‘Creed’

Mejor Película Animada

giphy5

Del Revés‘ dirigida por Pete Docter y Ronnie del Carmen

Mejor Película Extranjera

son-of-saul

Son of Saul’ dirigida por László Nemes

Mejor Documental

giphy7

Amy‘ dirigido por Asif Kapadia

Mejor Cinematografía

THE REVENANT

Emmanuel Lubezki por ‘El Renacido’

Mejor Guión Original

spotlight-800x509

Josh Singer y Tom McCarthy por ‘En primera plana’

Mejor Guión Adaptado

the-big-short-wide-crop_1400-0

Charles Randolph y Adam McKay por ‘ La Gran Apuesta’

Mejor Diseño de vestuario

st_20160227_wyjenny27_2096829.jpg

Jenny Beavan por ‘Mad Max: Fury Road’

Mejor Maquillaje y Peinado

khan_mad_max_whiteness

Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin por ‘Mad Max: Fury Road’

Mejor Banda Sonora

720x405-unknown

Ennio Morricone por ‘The Hateful Eight’

Mejor Canción Original

maxresdefault

Til It Happens to You‘ interpretada por Lady Gaga («The Hunting Ground»)

Mejor Diseño de Producción

oscar12-30wqpnklwwf8hkfp3gdgcq

Colin Gibson por ‘Mad Max: Fury Road’

Mejor Montaje

BATFA-2016-Ganadores-Margaret-Sixel

Margaret Sixel por ‘Mad Max: Fury Road’

Mejor Mezcla de Sonido

65800_el-renacido-bafta-mejor-sonido-2016

Jon Taylor, Frank A. Montaño, Randy Thom y Chris Duesterdiek por ‘El Renacido’

Mejor Edición de Sonido

iota-mad-max-guitarist

Mark Mangini y David White por ‘ Mad Max: Fury Road’

Mejores Efectos Visuales

2016-02-14t201004z_178707458_gf10000308714_rtrmadp_3_awards-baftas

Roger Guyett, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Chris Courbould por ‘Star Wars: The Force Awakens’

 

‘Laurence Anyways’

Cine, Internacional

img-holdingxavierdolanembed00_112722557316

‘Laurence Anyways’ (2012) fue la obra maestra de Xavier Dolan hasta que apareció con ‘Mommy’ en el 2014.

No conocemos al personaje, pero Dolan nos invita a una historia llena de miradas prejuiciosas, y nos advierte que seremos testigos de momentos de incomprensión y dolor emocional. Un melodrama intenso, envolvente, con una banda sonora excelente.

Es una historia, como todas las del director, que presentan tramas tan sencillas y complejas, como universales. Dos personas buscando el amor, pero les coloca las trabas más difíciles para poder lograr una unión fraternal. Obstáculos que pueden ser vistos fácilmente fuera de la gran pantalla.
Suzanne Clément, es sin duda uno de los retratos femeninos más maravillosos que el cine puede presentarnos actualmente. Y no podemos despreciar la actuación de Melvil Poupaud, que encarna a Laurence con gran sutileza, y lo desarrolla a lo largo del film para demostrarnos que puedes ser alguien, pero sentirte como otra persona.

A pesar de todo esto, la novela es demasiado larga. Dolan agrega una estética artística increíble, todo parece un video musical, con imágenes en cámara lenta y unos planos fabulosos, pero lo encamina hacia una narrativa más lenta y tediosa, a pesar que el drama sea muy bueno.

Después de culminar la filmografía del canadiense, puedo decir con seguridad que su cine es una clara evidencia que la experiencia se adquiere trabajando, pero el talento es innato. Aunque lo innato puede estar en la palma de nuestra mano, sin siquiera saberlo.

La búsqueda insaciable de la identidad, de hallarse en la soledad para poder encontrarse, amarse a uno para amar a los demás, es sin lugar a dudas la figura exitosa de este gran cineasta.

«Has cruzado las fronteras de mi vida, de mi ciudad, de mi calle. Todo lo que queda es la puerta principal. Creo que sabes donde encontrarme».