«Arrival» joya de ficción

Cine, Películas

Había olvidado lo mucho que me gusta que me abraces

mv5boge3ngu4nmytnzc3yy00zti4ltk3ztmtmwizztrhyja0zjvjxkeyxkfqcgdeqxvynty2nzy5nja-_v1_sy1000_cr0015001000_al_

«Todo está creado» es una de las frases más comunes en los círculos de aquellos que quieren narrar una historia -en este caso, una película-. Sin ir tan lejos, puede que todo esté creado, pero hay infinitas maneras de contar una historia, basándose desde los puntos de vista hasta la narración per sé. Esto sucede con la ciencia ficción y los primeros encuentros entre seres extraterrestres y los humanos.

El escritor de ciencia ficción estadounidense Ted Chiang, estrena en 1998 la novela «Story of Your Life»» un relato corto especulativo que dió vida a «Arrival», la más reciente película del canadiense Denis Villeneuve.

Villeneuve dirige una historia, adaptada por Eric Heisserer, que narra la llegada de imponentes monolitos a diferentes zonas de la Tierra, y básicamente transcurre con base en una premisa ¿Por qué están acá?. El director ha pisado firme en su primer largometraje de ciencia ficción, después de caminar sin tropiezos con sus anteriores Incendies, Prisioners, Enemy y Sicario, y se arriesga -como siempre ha hecho- en una película que une metáforas de la vida con lo esencial que es el tiempo.

mv5bmzewnzg1odyxm15bml5banbnxkftztgwnjgzndq1mdi-_v1_sx1777_cr001777839_al_

Con lo decadente que ha sido estos últimos años con ciertas películas del género,»Arrival» ha sido recibida con las mejores críticas, principalmente para una  Amy Adams hermosa, que deja fluir naturalmente su actuación que pasa desapercibida para muchos, y que encabeza dos grandes, incluyendo la nueva película de Tom Ford, Nocturnal Animals. Atado a Forest Whitaker y Jeremy Renner que actúan de forma regia y mantienen un relato bastante vívido.

La composición de Arrival es clase aparte, digna de análisis cinematográfico. Denis Villeneuve embellece sutilmente el relato con planos abiertos que se acercan lentamente al objetivo, generando atmósferas lúgubres, y su fascinante homenaje a los recursos traídos de Hitchcock y Kubrick. Y como se le conoce al director, no deja de sorprender su forma de presentar los elementos principales de la narración, en este el monolito donde transcurre el encuentro.

Pero, y hago énfasis, de lo más destacado ha sido Jóhann Jóhannsson, compositor nominado a dos Premios Oscar por The Theory of Everything (2014) y Sicario (2015), quién ya ha trabajado en dos ocasiones con el director canadiense. El compositor islandés construye una banda sonora paralizante, que me llevó fielmente a músicos como Mica Levi (Under the Skin, 2013) o Philip Glass (Koyaanisqatsi,1982). Jóhannsson nutre de forma inexplicable el primer contacto, la entrada al monolito, los recuerdos, los sueños y los declives emocionales, que percibes como un simple espectador deja correr lágrimas a tu lado.

Pueden escuchar algo de la película por acá: Heptapod B.

«La Llegada» es una joya de la ficción, y es otro escalón hacia arriba para Denis Villeneuve-que ya trabaja en Blade Runner 2049-, y que a sus 49 años no ha dejado de evolucionar en el cine moderno y en la manera más delicada y espléndida de contar las historia que, según aquellos que quieren hacer algo nuevo, ya han sido creadas.

No recomendaría ver el trailer; mejor es pasar directo a la butaca y deslumbrarse: Arrival

mv5bmtuymzizmje0ml5bml5banbnxkftztgwnzczndq1mdi-_v1_sx1777_cr001777744_al_

Deja un comentario