Detalles de la tercera temporada de American Horror Story: Coven

Internacional, Tv

American Horror Story, la serie que combina el drama con el terror y el misterio creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk (conocidos también por la serie Glee) está cerca a estrenar su tercera temporada (octubre), esta vez titulada Coven.

Con motivo de su lanzamiento, han ido develando una serie de teasers promocionales que muestran un mínimo de lo que irá la trama en esta nueva ocasión. Tiene que ver con brujas, hechizos, maldiciones y esas cosas.

Debajo de estas lineas, un resumen de cada uno:

Teaser #1 Detention: nos muestra un dolly que enseña brevemente una habitación que parece ser una sala de estar, pintada toda de blanco, poco amueblada y con al menos 8 mujeres flotando contra la pared; todo esto bajo una voz dulce que canta, y de fondo, se escuchan los pasos de alguien que se acerca.

 

Teaser #2 Pins & Needles: presenta un cuarto completamente oscuro que a medida que aumenta la iluminación devela a una persona con agujas gigantes atravesando varias partes de su cuerpo. Esta vez suena una voz de mujer que tararea una canción un tanto creepy.

 

Teaser #3 Staircase: en esta ocasión hacen varios planos de una joven vestida completamente de negro que está levitando de cabeza sobre las escaleras de la casa. Nuevamente suena la voz dulce que escuchamos en el primer teaser recitando el mismo verso que parece decir There is a house in New Orleans.

 

La canción que se repite en ambos teasers (#1 y #3) podría ser el main theme de esta temporada, se llama The House of the Rising Sun y es un tema de folk tradicional que cuenta la historia sobre una vida pasada que partió de mala forma (por ahí van los tiros del plot).

La versión más exitosa del tema fue grabada en 1964 por el grupo inglés The Animals y pueden escucharla acá:

 

American Horror Story Coven será estrenada el próximo 09 de octubre a través del Canal FX.

Breaking Bad en forma de cómic: All Bad Things

Internacional, Tv

En la Comic Con del mes pasado, el canal de televisión AMC (The Walking Dead, The Killing, Mad Men) realizó el lanzamiento del primer episodio de Breaking Bad: All Bad Things, un cómic digital que recopila las primeras 4 temporadas y media del profesor de química buena gente que se convirtió en un drug dealer motherfucker.

En el marco del estreno de los últimos 8 episodios de una de las mejores series actuales -sino la mejor- y de la última década, según yo, la crítica y, otra vez yo, ya están disponibles las 20 páginas para que revivas la trama del guión más arrecho escrito en los últimos tiempos.

Disponible para tabletas, smarthphones y, obviamente, la web, por acá les dejo el link:

Breaking Bad: All Bad Things

Y si eso no les satisface el hype, pueden meterse en The Betting Bad Game para que predigan el futuro y maten el morbo de cómo terminará el tan esperado final de temporada/serie (inserte carita triste aquí).

Bates Motel: más allá de «Psicosis»

Internacional, Tv

La única razón por la que observé el capítulo piloto fue porque está basada en los eventos de la famosa película de Alfred Hitchcock, Psicosis, que como ya sabemos narra los acontecimientos extraños que suceden en un motel de algún lugar de Estados Unidos. De los creadores se conoce más a Carlton Cuse -guionista de Lost– junto a Kerry Ehrin y Anthony Cipriano adaptando sus ideas a la novela de Robert Bloch

202-batesb

La serie de televisión estrenada hace pocos meses es un modo de precuela de la mítica película de los 60′; retrata la vida de un joven diferente llamado Norman Bates  y de su locay sobreprotectora madre, Norma, que después de la muerte de su esposo -y padre de Norman,  dejan todo atrás para dirigir un nuevo negocio atentiendo un motel en White Pine Bay -localidad inventada-.

La calidad de la actuación es fascinante, los actores se dejan llevar con el papel y producen serias interpretaciones. Freddie Highmore, que hace el papel protagónico de Norman, tiene un gran parecido a Anthony Perkins -cuyo trabajo más importante fue hacer el asesino Bates en Psycho-.  El pequeño chico que vimos en August Rush vino para adaptar una postura más madura -llora, grita, vomita- donde debe desenvolverse en cada episodio,  junto a su madre Norma, interpretada por Vera Farmiga (Up in the air -2009-) quien hace un papel de loca posesiva, muy testaruda, generando una rápida empatía entre el público y su actuación. Se nota una excelente precuela, escenas dramáticas, también escenas que tocan lo amoroso y se recrea una relación madre-hijo como lo visto en una familia actual.

La progresiva caída en la locura que sufre Norman Bates a lo largo de la serie se ve producida y justificada por la conduta de su madre hacia él, que se ve enfrentada a las acciones de su hermanastro Dylan Bates, quien intenta hacer que Norman que abra los ojos y se aleje de ella. Este personaje Dylan, aunque se ve poco en los primeros episodios, lidera la desigualdad entre los miembros de su familia, y al mismo tiempo da la mano ayuda en los momentos más complicados de la temporada.

Norman se ve enfrentado, además de los agresivos problemas que sufre su madre, a un amorío muy molesto entre Emma y Bradley; una que le gusta por como es y otra por intentar lucir al nuevo chico tonto y raro del colegio. Sin embargo, surgen momentos comprometedores entre Freddie y Nicola Peltz (The Last Airbender -2010-), y la interrumpción inoportuna de Dylan al parecer genera celos en Norman -avistando la segunda temporada-

Desde la llega de Keith Summers -antiguo dueño del motel-, pasando por algunos asesinatos inoportunos, trabajos ilegales e historias encontradas debajo de una alfombra, y una serie que terminó donde debía terminar, permitiendo generar preguntas para una proxima temporada -pero sin alargar demasiado- no quedo como la guayabera.

Bates Motel fue catalogada con un 7.9 en IMDB; completamente de acuerdo. Es una buena serie, con elementos ciertamente parecidos a varias actuales, pero la historia, junto con una trama muy interesante, con las locaciones especiales, generan un trasfondo más complicado, psicópata y entretenido.

La versión latina de Breaking Bad no era un chiste

Tv

Primera imagen de «Metástasis», la versión latina de Breaking Bad.

Sin conformarse con la mejor serie que han parido los gringos, la gente de Sony Pictures hace unos meses anunció que estaban cocinando una versión latina del vendedor de metanfetaminas más badass que se conozca en la tv gringa. Ahora, si pensabas que era una broma de mal gusto, sale a la luz la primera imagen de la serie intentando comparar al inigualable Walter White a.k.a Heisenberg.

Según los productores, no será sólo un remake doblado al español sino que también modificarán el guión -sin alejarse de la trama original- para diferenciarla y meterle un poco del sazón latinoamericano.

Se dice que el cast es, en su mayoría, colombiano y que ya se están rodando las primeras escenas en Bogotá.

Para los que creen que el proyecto no va a llevar vida, ya la serie fue comprada por Puerto Rico, Bolivia, Panamá, Ecuador, Colombia y México.

Como seguidor acérrimo de la serie original, me parece absurda la idea de ver a mis personajes favoritos de la tv hablando con acento colombiano, ¿se imaginan esa catástrofe? Lo positivo es que siempre tendré el consuelo de repetir las 5 temporadas y media que se han publicado hasta la fecha. Mientras tanto, espero con ansiedad el cierre de la última temporada que, según Aaron Paul, hará que nos hagamos pupú en los pantalones.