«Sueños de Libertad» (1994)

Películas, Reseñas

Image

Bastó que mi madre me hiciera una de las mejores recomendaciones de films que alguna vez haya podido hacerme. «Shawshank Redemption» -que tardé varios años en verla- se ha convertido en el top de mis películas favoritas. Y favorita no es -para mi- aquella película que ves cientos de veces, que aprendes los diálogos que te parecen mas conmovedores o intrigantes. Solo será de aquellas que quedan en la memoria, que te dejan un mensaje lo suficientemente fuerte como para recordar.

Considerada como una de las mejores películas que el cine pudo haber convocado, que consagra a dos actores -Tim Robbins y Morgan Freeman- de grandes poderes para la actuación, plantea una lucha entre la prisión inocente contra una libertad soñada, y que permite conservar el apego hacia el termino «esperanza».
De las tramas mas intrigantes y usurpadoras de almas que he visto, bajo el mando de Frank Darabont -The Green Mille (1999)- narra la historia de Andy Dufresne, un hombre condenado a dos cadenas perpetuas por haber asesinado a su esposa y al amante de ella. Es conocido por ser un exitoso banquero, vicepresidente de una cadena millonaria, cuya vida cae de forma repentina y brusca.
Andy llega a Shawshank -cárcel- como el pesimista, el chico «guapo» millonario, esperado por todos los reos para ver como suplicaba por su inocencia y rogaba por su libertad. Ni una sola lágrima descendió por el rostro de Dufresne la primera noche.
Empezó a establecer contacto con los demás presos, entre ellos Red -Morgan Freeman- un viejo acusado por homicidio que podía conseguir todo lo que alguien quisiera. cigarros, alcohol y golosinas, que demuestra como es el contrabando dentro de una galera. Image Andy se destaca sobre todo los demás en la prisión por su habilidad con los números y su poder de contabilidad. Varios meses pasaban y realizaba las cuentas de los guardias y los propios presos, y al poco tiempo se gano el puesto administrando la librería y siendo el «perro sirviente» del alcaide de la prisión.
Evidentemente la trama se destaca por mostrar la vida de estos dos personajes, la brutal represión generada por los guardias hacia los presos, quienes cortan su libertad -la poca que ya tienen-, que enfatizan su poder para
contrarrestar las amistades. Esto demuestra como el humano, con el deseo de ser libre y tener una vida mejor, se afianza a su cuerpo y prohibe que acciones externas los dañen psicológicamente, permitiendo que sigan adelante.
Red probablemente hizo el mejor contrabando que haya podido imaginar, una piqueta para tallar piedras, lo que permitio la hermosa escapatoria de Andy hacia algún lugar de Texas. Y, claro está, la hermosa fachada de Rita Hayworth -actriz estadounidense- que permitio esconder durante 20 años la mayor obra que alguien pudo haberse ingeniado.
La pelicula culmina con un final casi inesperado, en el que nos induce una idea de qué es vivir y cual es su precio. «Dedicarse a vivir o dedicarse a morir» engloba cada palabra escrita por Frank Darabont y Stephen King -guionistas- que cada conversación donde Freeman se muestra abierto y filosófico logran la atención completa de la persona que ve este film.

Image

«Aquí todos son inocentes» decían. La libertad y el ingenio de Andy Dufresne dieron en uno de los clavos mas difíciles que se han podido martillar. Película magistral.